Por: Arturo Gutiérrez
Ciudad de México, 30 de julio de 2025
La crisis hídrica en la Ciudad de México no es un problema reciente, y los intentos institucionales por resolverla han sido tan numerosos como ineficaces. Ante este panorama, la diputada Olivia Garza, del PAN, propone la creación de un Instituto de Investigación del Agua que impulse políticas sustentables y estudios técnicos sobre el uso, conservación y gestión del agua. ¿Pero realmente un nuevo órgano es la solución?
La iniciativa pretende ofrecer soluciones científicas a una problemática que es, en buena medida, resultado de omisiones políticas. Garza argumenta que más del 40% del agua potable se pierde por fugas o tomas clandestinas, y que la sobreexplotación de acuíferos ya provoca hundimientos de hasta 30 cm por año. Sin embargo, no explica por qué, si estos datos son conocidos desde hace al menos dos décadas, no se han corregido mediante las dependencias ya existentes.
“Pareciera que crear un nuevo instituto es más un acto simbólico que una acción concreta”, señala la activista ambiental Claudia Rodríguez, quien critica que en lugar de fortalecer al Sistema de Aguas (SACMEX), se desvíen recursos a una nueva estructura burocrática. “Lo que necesitamos no es más investigación, sino voluntad política para aplicar lo que ya sabemos”, agrega.
Aunque el discurso de Garza insiste en la sustentabilidad, poco se menciona sobre la ejecución y coordinación interinstitucional. La propuesta abre la puerta al debate sobre si más organismos implican más soluciones o simplemente más gasto público sin resultados tangibles.
Discussion about this post