• About
  • Get Jnews
  • Contcat Us
viernes, octubre 17, 2025
Iztapalapa Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Morning News
No Result
View All Result
Home Alcaldías

Urgen políticas públicas que garanticen el derecho al cuidado

Staff Iztapalapa Noticias by Staff Iztapalapa Noticias
febrero 24, 2025
in Alcaldías, Alcaldías CDMX, CDMX, Congreso CDMX
0
Urgen políticas públicas que garanticen el derecho al cuidado
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por NOTICIASCD.MX

CDMX, 24 febrero 2025 (PERIODISMONEWS.COM).- La coordinadora de Morena en el Congreso capitalino, Xóchitl Bravo, hizo un llamado a impulsar políticas públicas que garanticen el derecho al cuidado que equilibre la carga en las tareas de cuidados entre hombres y mujeres de la capital.

“El trabajo de cuidados es distribuido de forma desigual entre mujeres y hombres. La mayoría de los que estamos aquí sabemos de esta situación e incluso muchas de nosotras hemos sido mujeres cuidadoras. Pero, además, laboramos en espacios de trabajo y conocemos el costo que esto tiene en nuestra vida diaria”, enfatizó.

Al participar en el Foro “Hacia una Ciudad de Cuidados: Construyendo la Ley del Sistema Público de Cuidados”, que se llevó a cabo en el Congreso de la Ciudad de México, y que contó con la presencia de las titulares de las secretarías de las Mujeres, Daptnhe Cuevas Ortiz, y de Inclusión y Bienestar Social, Araceli Damián González.

En la “Mesa 1: La Distribución del Trabajo de Cuidados: Desafíos para las Mujeres en la Ciudad de México”, la Coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena urgió a generar una corresponsabilidad con los hombres en esta actividad y para que las políticas públicas se conviertan en un marco que garantice el derecho al cuidado, lo que está reconocido en el Artículo 9 Inciso B de la Constitución Política capitalina.

“Hablar del trabajo de cuidados, desde la economía feminista, permite observar que el trabajo se divide en dos enormes esferas: la pública, que socialmente se les ha asignado a los hombres; la que es pagada y reconocida por la sociedad. Y la otra esfera que es la privada, la que se nos ha impuesto a las mujeres y es relacionada con las tareas del hogar, el cuidado de las personas y también con los lazos afectivos”, puntualizó.

Al respecto, precisó que este tipo de trabajo no es remunerado y mucho menos reconocido, lo cual coloca a las mujeres en una enorme desventaja con los hombres, porque ellas incluso tienen dobles y hasta triples jornadas de trabajo y en condiciones diferentes a las de los varones.

Bravo Espinosa dio a conocer que, de acuerdo con la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC) realizada en 2023, del total de personas de 15 años y más en el país, 31.7 millones brindaron cuidados a integrantes del propio hogar u otros hogares. De éstos, agregó, 75.1 por ciento eran mujeres y 24.9 hombres.

“En cuanto a horas a la semana en labores de cuidados, las mujeres dedicamos en promedio 37.9 horas y los hombres 25.6; la diferencia es de más de 12 horas semanales. Es una clara evidencia que las mujeres son quienes se hacen cargo del trabajo de cuidados y que los hombres se deslindan de dichas tareas, dando una carga mayor a cada una de ellas, lo que a corto, mediano y largo plazo les afecta en su salud física y mental”, expuso.

Asimismo, explicó que el trabajo de cuidados está dirigido a la población infantil; personas con discapacidad, y a personas adultas mayores, en el que las mujeres tienen la mayor carga, lo que daña su estado de salud.

“De las mujeres que proveen cuidados, imagínense nada más, 39.1 por ciento afirmamos que sentimos cansancio; el 31.7 –me incluyo– disminuye el tiempo de sueño; el 22.7, refirió irritabilidad; 16.3 sintió depresión, y 12.7 por ciento vio afectada su salud física”.

En ese contexto, agradeció a los diputados Cecilia Vadillo y Víctor Varela por la organización de dicho foro, en su calidad de presidentes de las comisiones de Igualdad de Género y de Inclusión, Bienestar Social y Exigibilidad de Derechos Sociales, respectivamente.

Tags: CDMXCongreso CDMXPortadaXochitl Bravo

Related Posts

Diana Sánchez Barrios señala autores intelectuales a un año de atentado
Congreso CDMX

Diana Sánchez Barrios señala autores intelectuales a un año de atentado

octubre 17, 2025
Artistas callejeros piden respeto a su trabajo
Congreso CDMX

Artistas callejeros piden respeto a su trabajo

octubre 16, 2025
¡Los Ojos de la Capital!
Congreso CDMX

¡Los Ojos de la Capital!

octubre 16, 2025
Next Post
En la CDMX no avanzará la intolerancia y la negación al otro: Clara Brugada

En la CDMX no avanzará la intolerancia y la negación al otro: Clara Brugada

Discussion about this post

No Result
View All Result

Más Recientes

Diana Sánchez Barrios señala autores intelectuales a un año de atentado

Diana Sánchez Barrios señala autores intelectuales a un año de atentado

octubre 17, 2025
Aumentarán a 6 años de cárcel las penas por maltrato animal

Aumentarán a 6 años de cárcel las penas por maltrato animal

octubre 16, 2025

Aumentarán a 6 años de cárcel las penas por maltrato animal

octubre 16, 2025
Artistas callejeros piden respeto a su trabajo

Artistas callejeros piden respeto a su trabajo

octubre 16, 2025
¡Los Ojos de la Capital!

¡Los Ojos de la Capital!

octubre 16, 2025
Iztapalapa Noticias

  • Buy JNews
  • Landing Page
  • Documentation
  • Support Forum

© 2024 Iztapalapa Noticias

No Result
View All Result
  • Homepages
    • Home Page 1
    • Home Page 2

© 2024 Iztapalapa Noticias

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In