• About
  • Get Jnews
  • Contcat Us
viernes, octubre 17, 2025
Iztapalapa Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Morning News
No Result
View All Result
Home Alcaldías

Suenan más de 13 mil altavoces del C5 en simulacro nacional 2025

Staff Iztapalapa Noticias by Staff Iztapalapa Noticias
abril 29, 2025
in Alcaldías, Alcaldías CDMX, CDMX
0
Suenan más de 13 mil altavoces del C5 en simulacro nacional 2025
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Por NOTICIASCD.MX
CDMX, 29 abril 2025 (PERIODISMONEWS.COM).- Durante la realización del primer simulacro nacional 2025, se activaron el 99 por ciento de los altavoces del C5, es decir, 13 mil 992 en total de las alertas sísmicas colocadas en distintos puntos de la capital, así lo informó el Gobierno de la Ciudad de México.

La titular del Ejecutivo local, Clara Brugada aseguró que dicho evento se desarrolló con éxito en la Ciudad de México y reconoció la participación de aproximadamente 8 millones de personas de este capital en este ejercicio que fortalece la cultura de la prevención y la organización ciudadana.

«Agradezco profundamente la participación de la población, su compromiso y la voluntad de construir juntas y juntos una ciudad más segura, más preparada y más solidaria. Que este simulacro sea no sólo un ejercicio técnico, sino un ejemplo de lo que significa el poder de la coordinación interinstitucional con la ciudadanía. En ello radica el éxito ante cualquier riesgo», afirmó.

En conferencia de prensa en el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), la mandataria capitalina agradeció la participación de 21 mil 85 inmuebles registrados en la plataforma para este ejercicio, de los cuales 14 mil 111 son edificios privados y 6 mil 974 son públicos. En ese sentido, hizo énfasis en las 3 mil 998 escuelas públicas que se sumaron, incluidas nueve universidades que reportaron 228 mil 300 personas que se movilizaron a los puntos de reunión.

También reconoció la participación de 5 mil funcionarios públicos en dicho ejercicio, en donde la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) colaboró con 10 mil 900 efectivos integrantes de la Policía Bancaria e Industrial, así como de la Preventiva, Auxiliar, de Tránsito, del Escuadrón de Rescates y Emergencias Médicas (ERUM), además de la colaboración de 770 patrullas, 15 ambulancias y cinco helicópteros Cóndores.

Brugada informó que la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) instaló la “Comisión de Seguridad Estructural, convocando a 289 directores responsables de obra y especialistas para poder identificar edificios que pudieran resultar dañados. La secretaría envió brigadas técnicas de revisión de la infraestructura pública, tales como puentes vehiculares y peatonales; planteles educativos, con el objetivo de monitorear las principales avenidas de nuestra ciudad”.

En cuanto al sector salud, la Jefa de Gobierno mencionó que se tuvo la participación de 70 mil trabajadores de la salud, en 230 centros de salud y clínicas de la ciudad; en 34 hospitales del IMSS-Bienestar; 43 unidades del Seguro Social; 33 unidades del ISSSTE, así como también en la infraestructura de Pemex, Defensa y Semar.

Además, informó la suspensión de operaciones por tres minutos en todos los sistemas de transporte público de la Ciudad de México, la difusión de la alerta sísmica en 13 mil 858 de los 13 mil 992 altavoces del C5, con un 99 por ciento de efectividad.

Además, hubo difusión de la alerta a través de dispositivos móviles, medida a cargo de la Coordinación Nacional de Protección Civil que reportó 90 por ciento de efectividad.

Tras la activación de la alerta sísmica, Brugada Molina se trasladó del Antiguo Palacio del Ayuntamiento al C5, donde instaló el Comité de Emergencias local y participó, a través de un enlace, en el Comité Nacional de Emergencias del Gobierno de México.

Durante la conferencia, detalló que para este ejercicio se tuvo una hipótesis de sismo de magnitud 8.1, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, frente a las costas de Oaxaca, que habría sido percibido ampliamente en la zona centro del país. Ante ello, a las 11:30 horas se activó la alerta sísmica y el aviso fue replicado en los altavoces, mientras que la mandataria se trasladó al C5.

Clara Brugada estimó que habrá mayor participación en el próximo simulacro, debido a que se va a informar a las y los capitalinos casa por casa, gracias a que la coordinación entre instituciones se va a territorializar por medio de mil 20 cuadrantes. A su vez, adelantó que el próximo año, por primera vez habrá tres simulacros, en enero, mayo y septiembre.

La titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa Venegas, dio a conocer que como parte del Simulacro Nacional se realizaron dos escenarios de rescate de personas; uno de un aparente edificio colapsado realizado en la explanada del Palacio de Bellas Artes, donde participaron equipos especializados de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas de la Defensa, Semar, ERUM, CRUM, Heroico Cuerpo de Bomberos y personal operativo de la SGIRPC.

El segundo escenario, agregó la funcionaria, se localizó en el Centro Comercial de Reforma 222, con una hipótesis de rescate de personas atrapadas mediante descenso vertical y que estuvo a carga del Heroico Cuerpo de Bomberos, del ERUM y de personal operativo de la SGIRPC.

En su intervención en la sesión del Comité Nacional de Emergencia, la Jefa de Gobierno informó –conforme marca el protocolo– sobre la activación de la alerta sísmica y su difusión en 99 por ciento de oradores.

“Queremos informar que la participación de la población fue muy importante; llegamos a alrededor de 8 millones de personas que se movilizaron, que estuvieron involucradas en este simulacro”, puntualizó.
Además, como parte del Plan de Emergencia Sísmica, refirió la instalación de 16 consejos de Protección Civil en cada una de las alcaldías, así como 72 coordinaciones territoriales en las que se divide la ciudad en casos de emergencia.

La mandataria capitalina resaltó la movilización de 10 mil 900 elementos de seguridad y 770 vehículos, la activación de protocolos en el sistema de movilidad de la capital donde hubo importantes operativos en las líneas del Metro, Cablebús, Trolebús, Tren Ligero y RTP, “consideramos que el simulacro de hoy en la Ciudad de México fue un éxito y culminamos adecuadamente”, concluyó.

Tags: CDMXClara BrugadaPortada

Related Posts

¡Los Ojos de la Capital!
CDMX

Lex Ashton ‘N’ es vinculado a proceso por asesinato de estudiante en CCH Sur

octubre 16, 2025
La Línea 0 del Metrobús contará con 76 estaciones, será la más larga
CDMX

La Línea 0 del Metrobús contará con 76 estaciones, será la más larga

octubre 16, 2025
Retiran 76 puestos callejeros en Balderas
Alcaldías

Retiran 76 puestos callejeros en Balderas

octubre 15, 2025
Next Post
Van por protección de usuarios de cannabis

Van por protección de usuarios de cannabis

Discussion about this post

No Result
View All Result

Más Recientes

Aumentarán a 6 años de cárcel las penas por maltrato animal

Aumentarán a 6 años de cárcel las penas por maltrato animal

octubre 16, 2025

Aumentarán a 6 años de cárcel las penas por maltrato animal

octubre 16, 2025
Artistas callejeros piden respeto a su trabajo

Artistas callejeros piden respeto a su trabajo

octubre 16, 2025
¡Los Ojos de la Capital!

¡Los Ojos de la Capital!

octubre 16, 2025
¡Los Ojos de la Capital!

Lex Ashton ‘N’ es vinculado a proceso por asesinato de estudiante en CCH Sur

octubre 16, 2025
Iztapalapa Noticias

  • Buy JNews
  • Landing Page
  • Documentation
  • Support Forum

© 2024 Iztapalapa Noticias

No Result
View All Result
  • Homepages
    • Home Page 1
    • Home Page 2

© 2024 Iztapalapa Noticias

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In