• About
  • Get Jnews
  • Contcat Us
jueves, octubre 16, 2025
Iztapalapa Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Morning News
No Result
View All Result
Home Alcaldías

Paso tardío, reconocimiento legal de los animales como seres sintientes

Staff Iztapalapa Noticias by Staff Iztapalapa Noticias
agosto 5, 2025
in Alcaldías, Alcaldías CDMX, CDMX, Congreso CDMX
0
Paso tardío, reconocimiento legal de los animales como seres sintientes
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por NOTICIASCD.MX | 05 de agosto de 2025 | Ciudad de México

En medio de cifras alarmantes de maltrato animal y una sociedad cada vez más exigente en materia de derechos no humanos, el Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma al Código Civil local para reconocer a los animales como seres sintientes, y no meros objetos o propiedades.

La diputada Elvia Estrada Barba, del Partido Verde Ecologista, impulsora de la iniciativa, celebró la decisión como un avance en la construcción de un marco jurídico más ético y coherente con la realidad científica.

Pero, aunque el paso es significativo, la pregunta que queda es por qué tardamos tanto.

Durante el año 2023, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) atendió 6 mil 121 denuncias por maltrato animal.

Las alcaldías de Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón encabezaron la lista de las zonas más violentas para los animales en la capital. Estas cifras no solo exhiben la urgencia del tema, sino también el rezago institucional y legislativo en proteger a quienes no tienen voz.

Hasta ahora, el Código Civil de la Ciudad de México —como en la mayoría de las entidades del país— seguía considerando a los animales como bienes muebles e inmuebles, una clasificación que hoy resulta arcaica y contradictoria frente al conocimiento científico, que ya ha demostrado de forma irrefutable la capacidad de los animales de sentir dolor, miedo, alegría o sufrimiento.

“Es un hecho científico probado que los demás animales son sintientes y, por consiguiente, conscientes”, afirmó Estrada Barba durante la sesión de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, presidida por el diputado morenista Alberto Martínez Urincho.

La aprobación de la iniciativa introduce al artículo 855 BIS del Código Civil local el reconocimiento explícito de los animales como seres sintientes, sujetos de consideración moral, merecedores de trato digno. La nueva redacción también establece la obligación jurídica de toda persona de respetar la vida de los animales y velar por su bienestar, de acuerdo con sus características biológicas y especies.

 

¿Una reforma de papel?

Sin embargo, queda la duda de cuán efectivas serán estas disposiciones más allá del texto. La experiencia en otras entidades ha mostrado que el reconocimiento legal no siempre se traduce en un cambio real en la calle, en los hogares o en las instituciones encargadas de aplicar la ley.

La diputada Estrada Barba apuntó que la reforma va en sintonía con el artículo 13, apartado B de la Constitución de la Ciudad de México, donde ya se reconoce el estatus especial de los animales. Pero si ese principio ya estaba constitucionalizado desde 2017, ¿por qué han seguido aumentando las denuncias de maltrato?

A pesar de lo loable del avance, los activistas advierten que sin recursos suficientes, campañas educativas, capacitación a autoridades y sanciones efectivas, la ley corre el riesgo de convertirse en letra muerta.

La reforma también contempla el artículo 874, que establece que la tenencia de animales se regirá por la Ley de Protección y Bienestar Animal local, pero nuevamente, la efectividad de dicha ley depende de su aplicación, vigilancia y actualización constante.

 

Un paso simbólico que debe convertirse en acción

En resumen, esta reforma es un triunfo simbólico, ético y político. Representa un cambio de paradigma necesario, pero también revela una deuda histórica con los animales no humanos. Reconocer su sintiencia es solo el primer paso: garantizar su protección efectiva, el verdadero reto.

Y si las más de seis mil denuncias de maltrato en un solo año no bastan para apresurar ese reto, ¿qué lo hará?

Tags: CDMXCongreso CDMXPortada

Related Posts

Urge legislar contra bebidas adulteradas en la CDMX
Congreso CDMX

Urge legislar contra bebidas adulteradas en la CDMX

octubre 16, 2025
Arranca foro sobre libertad de expresión en el Congreso CDMX
Congreso CDMX

Arranca foro sobre libertad de expresión en el Congreso CDMX

octubre 16, 2025
Diputados entregan 35 toneladas de ayuda a zonas afectadas
Congreso CDMX

Diputados entregan 35 toneladas de ayuda a zonas afectadas

octubre 16, 2025
Next Post
¿Y la ley pa’ cuándo? Una tercera parte de la CDMX vive en el abandono habitacional

¿Y la ley pa’ cuándo? Una tercera parte de la CDMX vive en el abandono habitacional

Discussion about this post

No Result
View All Result

Más Recientes

Urge legislar contra bebidas adulteradas en la CDMX

Urge legislar contra bebidas adulteradas en la CDMX

octubre 16, 2025
Arranca foro sobre libertad de expresión en el Congreso CDMX

Arranca foro sobre libertad de expresión en el Congreso CDMX

octubre 16, 2025
Diputados entregan 35 toneladas de ayuda a zonas afectadas

Diputados entregan 35 toneladas de ayuda a zonas afectadas

octubre 16, 2025
Retiran 76 puestos callejeros en Balderas

Retiran 76 puestos callejeros en Balderas

octubre 15, 2025
Coyoacán, lugar de inclusión y oportunidades: Giovani Gutiérrez

Coyoacán, lugar de inclusión y oportunidades: Giovani Gutiérrez

octubre 15, 2025
Iztapalapa Noticias

  • Buy JNews
  • Landing Page
  • Documentation
  • Support Forum

© 2024 Iztapalapa Noticias

No Result
View All Result
  • Homepages
    • Home Page 1
    • Home Page 2

© 2024 Iztapalapa Noticias

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In