• About
  • Get Jnews
  • Contcat Us
miércoles, octubre 15, 2025
Iztapalapa Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Morning News
No Result
View All Result
Home Nacional

¡La Polilla!

Staff Iztapalapa Noticias by Staff Iztapalapa Noticias
octubre 14, 2025
in Nacional, National
0
¡La Polilla!
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

«Presidenta desalmada»

La multitud es un dócil rebaño, incapaz de vivir sin amo: Sigmund Freud

 

Por Stephen Crane

 

El lenguaje corporal dice más que mil palabras.

La pregunta convirtió su rostro contrito en un tizón apagado por un acerado odio que corroe su entraña. Ojos encendidos de ira con el fuego de rencor y resentimiento, desde su espiripitifláutica figura.

 

La reportera lanzó una pregunta obligada, casi irrelevante, llamada “de cajón”, en el argot periodístico, a la presidente: ¿qué opinaba del Premio Nobel de la Paz otorgado a Maria Corina Machado? La activista que, durante 20 años, puso en riesgo su vida para devolver la democracia a su quebrantada Venezuela, por culpa de la despiadada, infernal, dictadura chavista.

 

Machado continúa en la clandestinidad tras denunciar un presunto fraude electoral en Venezuela. Quizá tampoco viaje a recibir el reconocimiento a Oslo, Noruega.

 

Cuando muchos esperábamos que dijera algo medianamente sensato, elemental sentido común, y no bañada de una impostada ideología -desde el populismo izquierdoso-, la mandataria soltó dos palabras con la ira, rabia, contenida, volcán a punto de erupción. Salieron disparadas de sus labios como balas expansivas, que hirieron las paredes de Palacio Nacional y el corazón de un pueblo:

 

“Sin comentario”.

 

Trece letras bañadas de amarga hiel.

 

Pudo responder acorazada por su falaz discurso feminista -con ella “llegaron todas”- y decirle que, aunque no comulgaba con Machado, por cuestiones ideológicas, desde la más elemental nobleza humana, la felicitaba.

 

Mas no lo hizo.

 

La científica fue patéticamente insensible. Semejaba tlaconete en sal tras el atril de madera con el escudo nacional, con la cansada águila sobre el nopal devorando la serpiente.

 

Nula empatía: llameaba cólera su cuerpo tilico.

 

Temerosa, inconscientemente, de que algún día, llegue a verse en el lugar de Maduro.

 

Su respuesta la hizo grandiosamente pequeña, insignificante, nimia: lo que ha sido a lo largo de un año de estar sentada en la silla del águila. Es sombra de sí misma. Está de adorno. Igual que el jarrón chino en la sala de una casa: es costoso y sirve de poco o nada. Heredó un poder que comenzó aquél infausto 1 de diciembre de 2018.

 

Como nunca, ese día se soltaron los demonios.

 

Y no hay forma de exorcizarlos.

 

El Comité Noruego del Nobel reconoció a Machado como “una valiente y comprometida defensora de la paz, que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad”.

 

Algo que la presidenta mexicana nunca ha hecho… ni hará. Al contrario, cada vez más lleva al país al abismo de la ruina económica, social y política. Similar cómo hizo Hugo Chávez y, tras su muerte, Maduro.

 

Por eso sus palabras de desprecio, incordio, bañadas de un celoso odio femenil, hacia Corina.

 

Satánico, Maduro, con el tono incendiario, bufonesco, que caracteriza en su delirante voz, hace unas horas, escupió contra Machado:

 

90% de venezolanos «repudia» a “la bruja demoníaca”.

El pasado viernes, enfundada en una vestimenta oscura, blusa y pantalón, en colores opacos, y con su acostumbrada colita de caballo, bailando en la espalda, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, desvió la atención sobre el premio a Machado, la mandataria, desde el imperio de su desprecio.

 

Subrayó:

 

“Nosotros siempre hemos hablado de la soberanía y de la autodeterminación de los pueblos, no solo por convicción, sino porque así lo establece la Constitución”.

 

En redes sociales se desató una feroz campaña en contra del reconocimiento a María Corina. Con delirantes desatinos: si Adolfo Hitler viviera, se lo otorgarían a él.

 

Si el premio no es tan significativo -y hay que hacer sorna de él- por qué se dedican tanto a deturpar, vituperar, descalificar, la decisión de darle el Premio pacificador.

 

Según ACNUR, cerca de ocho millones de venezolanos han huido del país sudamericano en los últimos 26 años, entre una población de 28 millones y medio. Las causas de la migración incluyen una grave crisis económica y social, marcada por alta inflación, escasez de alimentos, desempleo, inseguridad y pobreza. Factores políticos, como el descontento con el gobierno, la inestabilidad política y la pérdida de libertades.

 

Para los opositores a su régimen, Maduro es un simiesco demonio rojo: populista, tirano, asesino, narcotraficante jefe del cartel de los Soles y muy amigo de Morena: tiene sus días contados.

 

Corina Machado, tras el reconocimiento a su labor, advirtió:

 

«Mi próximo premio será la liberación de Venezuela».

 

Y podría ser el último clavo acerado al ataúd de la agonizante tiranía de Maduro.

 

También, el reconocimiento de la academia Sueca a Machado, simboliza una involuntaria bofetada con guante blanco a los llamados morenarcos -embozados en la Cuarta Transformación mexicana-, y todos los gobiernos populistas, supuestamente de izquierda, en América Latina.

 

Lo que llama el presidente argentino, Javier Milei, “zurdos de mierda”. Dura frase, pero sus tres palabras son losas graníticas sobre la virtual tumba del neofascismo que ya recibió su primera palada de tierra con el premio a Machado.

 

La mandataria mexicana no se puede mirar en el mismo espejo donde se ve Corina, como opositora. Puso en peligro su vida a lo largo de dos décadas. No tuvo un ápice de sororidad con la activista venezolana.

 

Fue histórico este 10 de octubre: María Corina ganó el Nobel de la Paz, el primero que recibe una mujer venezolana. Hace muchos meses vive escondida, lejos de su familia, con su equipo disperso entre el anonimato , la prisión política y el exilio.

 

El Instituto Noruego del Nobel compartió el video de la llamada con la que su director, Kristian Berg Harpviken, le informó sobre el galardón.

 

Cuando logró, por el impacto de la noticia, hilar algunas palabras que sustituyeron la invocación a Dios y el silencio, le dijo que esperaba que entendiera que “esto es un movimiento, que es un logro de toda una sociedad, yo solo soy una persona más, no merezco esto”.

 

Harpviken, petrificado por las frases de la premiada, no le refutó la idea.

 

Pero sí le dijo que tanto la sociedad como ella merecemos el premio, pero que es de ella, y citó el texto del veredicto:

 

“Por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia».

 

Es, en resumen, un reconocimiento a su liderazgo como un bien social.

 

Poco después, Corina fue entrevistada, en exclusiva por el diario español El País, sobre las implicaciones de ganar el Nobel de la Paz.

 

Apenas habían pasado unas horas desde que el comité noruego del Nobel le comunicó a María Corina Machado (Caracas, 58 años) que le habían otorgado el Nobel de la Paz, un reconocimiento que la líder opositora ni vislumbraba.

 

Machado, a través de una pantalla, la única forma de verla desde que decidió hace más de un año vivir en la clandestinidad, no oculta lo abrumada que estaba.

 

Entre decenas de llamadas, conversa con El País. Su voz cortada, al inicio de la entrevista, denota un mar de emociones, algunas encontradas.

 

¿Qué significado tiene este premio en un momento en el que Venezuela atraviesa una de sus etapas más críticas?

 

Yo no tengo duda que esto será un impulso fundamental que recibimos los venezolanos. Nunca hemos estado tan cerca de la libertad como en este momento. Hemos intentado todo lo que está en nuestra Constitución para poder preservar las libertades y después recuperar la democracia una vez que el régimen acabó con todas las instituciones y los derechos.

 

Hemos protestado y nos han atropellado, atacado, agredido; hemos ido a elecciones, derrotamos el régimen y robaron la elección. Hemos estado en múltiples procesos de negociación y el régimen en todos ha incumplido su palabra.

 

De modo que estamos en un momento en el que hemos entendido que solo la coordinación de fuerzas internas y externas frente a una estructura criminal es lo que permitirá que Venezuela pueda avanzar en la transición democrática. Y estamos en el umbral de ello.

 

¿Qué siente usted?

 

No lo puedo resumir en una palabra, es una gran responsabilidad. Es un compromiso no solo con Venezuela, sino con el mundo entero. Me abruma, yo soy una de un movimiento de millones, siento que es un poco injusto que se personifique alrededor de una figura cuando tenemos presos políticos, nueve millones de exiliados, miles de asesinados, más de 20 mil ejecuciones extrajudiciales desde que llegó Chávez al poder. Aquí hay un país que ha dado hasta la vida misma por la libertad. Lo asumo como un reconocimiento a los venezolanos en el momento más importante de nuestra vida republicana.

 

Estos últimos días sonó mucho el nombre del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la lista de posibles ganadores del premio. Usted ha sido una de las primeras personas a las que ha agradecido públicamente. ¿Ha hablado con él?

 

Sí, conversamos hoy.

 

¿Cómo fue esa conversación?

 

Fue una conversación privada y prefiero dejarlo así, pero lo que puedo decir es que los venezolanos estamos profundamente agradecidos al presidente Trump. Ha asumido con firmeza y de manera correcta cuál es la naturaleza del régimen que enfrentamos.

 

Esto no es una dictadura convencional. Esto es una tiranía que ha derivado en un sistema narcoterrorista. Se trata de desarticular un sistema criminal. Se trata de salvar vidas. Y, desde luego, desde nuestra perspectiva, se trata de hacer respetar la soberanía popular.

 

Nosotros ganamos una elección con unas reglas perversas, extremas, que probablemente no hubieran aceptado ni en España ni en la mayoría de los pueblos democráticos del mundo. Y aún así, fuimos y ganamos por paliza. De allí emerge nuestra mayor fortaleza y legitimidad.

 

¿Cuál es su postura frente a los ataque y las maniobras militares de Estados Unidos frente a las costas venezolanas? ¿Teme que puedan poner en riesgo una solución pacífica en Venezuela?

 

La única manera de que una estructura criminal finalmente ceda y acepte que tiene que irse es cuando le cortas sus fuentes de financiamiento. Esto es un régimen que se ha financiado del narcotráfico, del contrabando de oro, de armas, de seres humanos, del mercado negro del petróleo.

 

En el momento en que esos flujos comienzan a cerrarse, las estructuras empiezan a crujir. Eso es lo que está pasando en Venezuela hoy y eso es lo que tenemos que entender. Toda la gente que decía que no había que construir amenaza creíble, que no había que poner la fuerza por delante, pues fíjese todo lo que está ocurriendo.

 

Eso ratifica lo que hemos dicho durante años: la libertad hay que conquistarla y frente a una tiranía de este tipo requiere fuerza moral, espiritual y física. Estamos frente a la posibilidad real de que Venezuela realmente se libere y avance a una transición que va a ser ordenada, porque el 90% de la población quiere lo mismo. Que no nos digan que esto puede ser Libia, Afganistán o Irak, esto no tiene nada que ver.

 

¿Cómo cree que potencias de América Latina como Brasil, México o Colombia reaccionarían ante una hipotética incursión militar de fuerzas de Estados Unidos en Venezuela? ¿O no ve viable ese escenario?

 

La única invasión que hay en Venezuela es la que hemos tenido de las guerrillas, de los carteles de los agentes cubanos, rusos e iraníes, Hezbolá, Hamás y demás organizaciones. Y todos los países de América Latina y todos los presidentes de América Latina saben lo que aquí está pasando en Venezuela y ya no hay excusa.

 

De modo que nosotros estamos hoy frente a un país ocupado por las fuerzas del crimen, y cada uno de estos Gobiernos y en general todos tienen que tomar una decisión: o están con el pueblo de Venezuela o están con un cártel narcoterrorista.

 

¿Descarta, entonces, una incursión militar de Estados Unidos?

 

No voy a opinar sobre una operación de esa naturaleza, que busca la defensa de la seguridad nacional de ningún otro país. Nosotros estamos defendiendo la soberanía y la libertad de Venezuela y hemos tenido miles y miles y miles de vidas humanas perdidas en ello. Y este reconocimiento de hoy es un reconocimiento a cada uno de ellos, a los presos políticos, a sus familias, a los defensores de los derechos humanos, a los venezolanos que están por el mundo, pero sobre todo a nuestros niños, a nuestros jóvenes y esas generaciones que van a nacer en una Venezuela libre.

 

Ante este promisorio, halagüeño, esperanzador escenario para América Latina, no sólo Venezuela, es, irremediablemente, la presidenta mexicana, amorosamente desalmada, inhumana, descocada por culpa de Andrés Manuel López Obrador.

 

Y así terminará su sexenio.

 

 

Tags: CDMXNacionalPortada

Related Posts

Proponen aguinaldo completo y sin impuestos para todos los trabajadores
Nacional

Proponen aguinaldo completo y sin impuestos para todos los trabajadores

octubre 9, 2025
Maestros de la CNTE y del Edomex, bloquean principales vías de acceso a la CDMX
Nacional

Maestros de la CNTE y del Edomex, bloquean principales vías de acceso a la CDMX

octubre 8, 2025
Maestros amagan con marchas y bloqueos
Nacional

Maestros amagan con marchas y bloqueos

octubre 7, 2025
Next Post
Tabe propone fondo verde con ingresos por publicidad

Tabe propone fondo verde con ingresos por publicidad

Discussion about this post

No Result
View All Result

Más Recientes

¡Los Ojos de la Capital!

¡Los Ojos de la Capital!

octubre 14, 2025
Romo impulsa ley para proteger árboles patrimoniales

Romo impulsa ley para proteger árboles patrimoniales

octubre 14, 2025
Propone diputada nueva ley para frenar violencia en Xochimilco

Propone diputada nueva ley para frenar violencia en Xochimilco

octubre 14, 2025
Aumenta el número de adolescentes involucrados en homicidios con arma de fuego

Aumenta el número de adolescentes involucrados en homicidios con arma de fuego

octubre 14, 2025
La Catedral CDMX se hunde 40 centímetros por lluvias

La Catedral CDMX se hunde 40 centímetros por lluvias

octubre 14, 2025
Iztapalapa Noticias

  • Buy JNews
  • Landing Page
  • Documentation
  • Support Forum

© 2024 Iztapalapa Noticias

No Result
View All Result
  • Homepages
    • Home Page 1
    • Home Page 2

© 2024 Iztapalapa Noticias

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In