Por NOTICIASCD.MX
CDMX, 23 abril 2025 (INFORMATIVODIGITAL.COM.MX).- A fin de evitar el reclutamiento de menores al crimen organizado, se presentó una iniciativa en el Congreso capitalino que castiga con 30 años de cárcel a quienes busquen integrar a la delincuencia a niñas y niños en la Ciudad de México.
La iniciativa es en respuesta a una de las violaciones más graves a los derechos humanos en el país, pues, de acuerdo con algunos datos de la organización Reinserta, se estima que hasta 45 mil menores han sido cooptados por grupos delictivos en México, mientras que UNICEF calcula que en el mundo más de 300 mil niñas y niños han sido reclutados por fuerzas o grupos armados.
“No existe una sola sentencia en México por reclutar a un menor para delinquir. Y eso es, simplemente, inaceptable”, señaló el diputado morenista y promovente de la iniciativa, Pedro Haces.
Señaló que, en muchos casos, los menores son captados a través de redes sociales, amenazas o promesas de dinero y protección; o incluso, el Observatorio Nacional para la Prevención del Reclutamiento de Niñas, Niños y Adolescentes (ONPRENNA) ha señalado que las víctimas muchas veces son asesinadas por el mismo grupo que los reclutó o por organizaciones rivales.
Desde la tribuna del Congreso de la Ciudad de México, el diputado tlalpense explicó que, actualmente, el Código Penal de la Ciudad de México considera este acto sólo como un agravante, lo que genera un vacío jurídico que impide investigar y sancionar eficazmente a quienes utilizan a menores como “halcones”, “mulas”, mensajeros o sicarios.
“Cada día que pasa sin una legislación efectiva, un menor es captado, utilizado y condenado a un futuro marcado por la violencia”, lamentó Haces Lago.
En ese sentido, enfatizó, la iniciativa propone adicionar los artículos 173 Bis y 173 Ter al Código Penal de la Ciudad de México, con el fin de tipificar de manera autónoma el delito de reclutamiento de niñas, niños y adolescentes con fines delictivos.
Además, establece penas de 15 a 30 años de prisión y de 200 a mil días de multa o agravantes si el delito es cometido por familiares, tutores, servidores públicos, o si se ejerce violencia o se recluta a menores en situación de calle, discapacidad o migración.
“Esta reforma no es simbólica. Es una acción concreta para proteger lo más valioso de cualquier nación: nuestras infancias”, sentenció.
La propuesta, explicó, se basa en recomendaciones de organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Comité de los Derechos del Niño de la ONU, que han urgido a México a legislar sobre el tema y aumentar el presupuesto en prevención y atención a menores víctimas de violencia estructural.
“Hoy podemos hacer historia. Hoy podemos dejar claro que la niñez no se negocia. Que este país no se rinde ante la violencia ni normaliza lo inaceptable”, concluyó el diputado.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, con opinión de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez para su análisis y dictamen.
Discussion about this post