Por NOTICIASCD.MX
CDMX, 02 octubre 2025.- La crisis de desapariciones en México ha alcanzado cifras alarmantes. Solo en la Ciudad de México, más de 7,100 personas han sido reportadas como desaparecidas o no localizadas, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), actualizado al 27 de enero de 2025.
Entre las alcaldías más afectadas destacan:
-
Iztapalapa: 1,702 personas desaparecidas
-
Gustavo A. Madero: 1,148 casos
-
Cuauhtémoc: 827 reportes
-
Tláhuac: 641 desapariciones
-
Álvaro Obregón: 598 casos
Especialistas y colectivos ciudadanos han advertido que una parte significativa de estas desapariciones podría estar vinculada al reclutamiento forzado por parte del crimen organizado, una práctica que opera silenciosamente, captando a personas —principalmente jóvenes— para utilizarlos en actividades ilícitas.
En respuesta, el diputado Ricardo Rubio Torres, del Partido Acción Nacional, presentó una iniciativa que busca reformar el artículo 19 de la Constitución y el Código Penal Federal para tipificar específicamente el delito de reclutamiento criminal y sancionarlo con mayor severidad.
“La ley actual apenas roza este fenómeno. No contempla la brutalidad del entrenamiento, ni las condiciones de confinamiento. No castiga a quienes reclutan ni a las autoridades que no investigan. Esto tiene que cambiar ya”, afirmó Rubio durante la presentación, acompañado por familias buscadoras y legisladores de su bancada.
La propuesta pretende, además, crear protocolos mínimos de actuación para autoridades locales y federales, y asegurar que haya una coordinación real entre fiscalías y comisiones de búsqueda.
Discussion about this post