Por NOTICIASCD.MX
Ciudad de México 28 agosto 2025 — La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la última entrega del programa Hombres Bienestar, anunciando con entusiasmo el cumplimiento de la meta de 77 mil beneficiarios en 2025. Sin embargo, el evento en el Zócalo capitalino dejó más preguntas que respuestas sobre la efectividad del programa, la selección de los beneficiarios y el uso de los recursos públicos.
Con una inversión anunciada de mil 300 millones de pesos, el gobierno capitalino no presentó datos verificables que permitan evaluar el impacto real del programa en la calidad de vida de los hombres mayores de 60 años. Tampoco se informó sobre auditorías independientes, mecanismos de rendición de cuentas o indicadores de seguimiento de la política pública.
Diversos especialistas en política social han advertido que, si bien es positivo extender derechos sociales, estos deben ir acompañados de criterios técnicos rigurosos, transparencia en la asignación de recursos y evaluación de resultados. “No basta con entregar dinero, se necesita saber si el apoyo reduce pobreza, mejora condiciones de vida o simplemente se distribuye sin estrategia clara”, señaló un analista consultado.
A pesar del discurso oficial que destaca la equidad y universalidad del programa, no se ha hecho público un padrón de beneficiarios ni un informe detallado del proceso de selección. Esto ha generado dudas sobre posibles usos políticos del programa en un contexto en el que la mandataria busca posicionarse a nivel nacional.
Discussion about this post